Bases moleculares de la gametogénesis masculina 

Esta línea intenta contribuir a la comprensión de las bases moleculares de la espermatogénesis en los mamíferos, así como de su disfunción en procesos patológicos. Hacemos especial énfasis en la profase de la primera división meiótica, durante la cual tienen lugar el apareamiento y recombinación homólogas, y cuya alteración suele desencadenar infertilidad y/o cáncer testicular. Entre nuestros principales temas de investigación, destacamos: 1) Estudios del transcriptoma codificante y no codificante a lo largo de las diferentes etapas de la espermatogénesis, incluyendo caracterización del procesamiento alternativo, generación de variantes específicas del testículo, etc. 2) Identificación y caracterización de secuencias de ácidos nucleicos participantes en el reconocimiento y apareamiento de cromosomas homólogos durante la profase meiótica. 3) Estudio del rol de ARNs no codificantes largos (lncRNAs) en procesos regulatorios durante la espermatogénesis. 4) Caracterización de genes y proteínas de expresión diferencial durante la espermatogénesis, así como de su función normal y posible vinculación con patologías (por ejemplo, a través de la generación de ratones mutantes CRISPR/Cas). 5) Mutaciones en componentes meióticos y su vinculación con la infertilidad humana, de modo de contribuir a la caracterización de la etiología molecular de determinadas patologías que producen infertilidad. 6) Estudios de la organización y ensamblado del complejo sinaptonémico (principal estructura que media el apareamiento y recombinación durante la profase meiótica), así como su alteración en modelos de ratones con patologías, mediante técnicas de superresolución. 

Integrantes

Rosana Rodríguez-Casuriaga

Integrante

Eliana de los Santos

Integrante

Carlos Romeo

Integrante

Mateo François

Integrante

Ignacio García

Integrante

Adriana Geisinger

Profesora Adjunta de Bioquímica

Responsable. geisinger@fcien.edu.uy 

Publicaciones